Un pequeño resumen de nuestra ascensión al Pico Teide en Tenerife por la ruta 0-4, es decir, empezando a nivel del mar y llegando casi a esos 4 mil metros de altitud.
Es la ruta que acumula el mayor muro del país: desde la playa, 3.718m
verticales positivos hasta la cumbre cubriendo unos 28km de incesable subida.
Tras llegar a la isla sin domir la noche anterior, alquilamos un coche y nos dirigimos directamente a Los Realejos, concretamente al barrio de La Longuera donde está el Hotel Panorámica Garden, donde pernoctaríamos esa sóla noche para estar lo más cerca de la playa del Socorro, inicio de la ascensión. El hotel no está mal, es el más grande de la zona con parking privado, un poco antiguo pero las habitaciones son mini apartamentos con cocina, vistas maravillosas y un trato excelente por parte del personal del mismo. Además se encuentra a sólo 5 km de distancia del Socorro, un taxi nos llevaría de madrugada para empezar la ruta por unos 8€.
Muy recomendable para comer un Guachinche (bar) que hay al lado y que nos recomendó el personal del hotel llamado Guachinche el Pino. Comida típica canaria a buen precio aunque un poco lentos.
Nos levantamos el jueves a las 6am para comenzar a las 7am desde el Socorro respetando la tradición de meter los piés en el Atlántico para empezar a 0 metros reales sobre el nivel del mar.
A pesar de las reivindicaciones de los montañeros locales, la ruta sigue sin estar señalizada por lo que para seguirla sin equivocarse es necesario su estudio previo o llevar un GPS con la ruta cargada de wikiloc.
Aquí dejo algunos links que me fueron útiles familiarizarse con la ruta antes de ir:
Video de la ruta en Dropbox
PDF con fotos e indicaciones (MUY CURRADO)
Ruta 0-4 en Wikiloc
Guía oficial de la ruta editada por el Ayto. de Los Realejos
Nada más echar a andar la pendiente supera los 40º de inclinación, desnivel que excepto en pequeñas ocasiones no variaría mucho durante los primeros 2.000 metros de altitud.
De los blogs que habíamos leído para preparar la ruta nos marcamos un ritmo de 375 metros de altitud por hora, un ritmo que nos permitiría alcanzar el refugio en unas 10 horas contando las paradas, pero en las primeras cuatro horas salvamos más de 1.800 metros de desnivel, o lo que es lo mismo a más de 450 metros / hora.
Una vez pasado El Lance y El Asomadero, la ruta se adentra en una preciosa zona de frondosa vegetación con un ambiente de humedad extrema que me recordó a la selva de la ascensión al Kilimanjaro. Inmediatamente después cogemos una pista forestal por un bosque impresionante de pinos que se extenderá más de 7 km hasta estar casi ya a 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Es a esta altitud, por encima del mar de nubes, cuando nos topamos cara a cara con nuestro objetivo dejando atrás el interminable bosque de coníferas y llegamos a La Fortaleza, una ermita donde convergen varios senderos y donde aprovechamos para descansar y hacer la comida fuerte.
Tomando el sendero 29 nos adentramos en el Llano de las Brujas. A esta cota (casi 2.000) en poco menos de 5 horas ya nos pensabamos que en una hora más llegaríamos a Montaña Blanca, a unos 2.300 m. Error. Desde este punto se desciente un poco de cota y se atraviesa un infinito llano desértico que agota mentalmente al más fuerte.
Más de dos horas tardamos en llegar finalmente a Montaña Blanca, donde ya llevabamos en las piernas 7 horas y media y nos tomamos un merecido descanso.
Desde aquí, trás pasar por el sendero 1, 29, 19, 22....y yo que se cuáles más, comienza el último tramo hasta el refugio de Altavista donde pasaríamos la noche a casi 3.300 metros para poder hacer cima y disfrutar del amanecer al día siguiente.
Este tramo tampoco está exento de pronunciadas pendientes y se caracteriza sobre todo caminar sobre antiguos rios de lava y entre los famosos Huevos del Teide, que no son más que rocas que durante continuas erupciones se ven envueltas en sucesivas capas de lava que cuando se enfrían le dan este aspecto volcánico.
El Refugio Altavista hay que reservarlo con mucho anterioridad ya que sus 54 plazas se completan todos los días. Es pequeño y antiguo y no dispone de servicios de comida ni bebida, sólo una máquina expendedora de bebidas en la que puedes sacar un botellín de agua por 4 €. Ofrece sin embargo una cocina en la que cocinar o calentar lo que lleves, pero el agua no es potable.
El guarda del refugio, un guanche bastante majo, y al ser nosotros los únicos españoles ese día nos ofrece una habitación de 4 camas, independiente pero anexa a la construcción principal. Todo un detalle que nos evita tener que compartir habitacion con 10 personas y que nos permite dormir a pierna suelta.
A las 4am nos despertamos siguiendo los consejos del guarda que nos recomienda salir a las 5am para llegar a la cima a las 7, hora en la que amanece. Tras un desayuno importante reanudamos la marcha a las 4:50am y pese a imprimir un ritmo muy lento hacemos cumbre a las 6:10m.
En la cima de España a las 6:10am y a pesar de que no hacía mucho viento, hace frío y mucho. Por lo que haber llegado 1 hora antes del amanecer no eran para nada buenas noticias.
Aguantamos esa hora como podemos, contandole historias al Tito de otras cumbres en las que realmente nos hemos congelado, y asombrados con las fumarolas de azufre que hay justo al lado nuestra, columnas de humo tóxico que emanan de rocas que se encuentran a 300 grados (más o menos, no lo medí xD).
Y por fín amanece y disfrutamos de la típica pero impresionante y esperada sombra del Teide sobre las islas de la Gomera y La Palma, islas que no podemos ver dado el manto nuboso.
Reto conseguido y a pensar en los siguientes.
![]() |
Ruta 0-4 |
Tras llegar a la isla sin domir la noche anterior, alquilamos un coche y nos dirigimos directamente a Los Realejos, concretamente al barrio de La Longuera donde está el Hotel Panorámica Garden, donde pernoctaríamos esa sóla noche para estar lo más cerca de la playa del Socorro, inicio de la ascensión. El hotel no está mal, es el más grande de la zona con parking privado, un poco antiguo pero las habitaciones son mini apartamentos con cocina, vistas maravillosas y un trato excelente por parte del personal del mismo. Además se encuentra a sólo 5 km de distancia del Socorro, un taxi nos llevaría de madrugada para empezar la ruta por unos 8€.
![]() |
Vistas desde el piso 9 del Hotel Panorámica Garden |
Muy recomendable para comer un Guachinche (bar) que hay al lado y que nos recomendó el personal del hotel llamado Guachinche el Pino. Comida típica canaria a buen precio aunque un poco lentos.
Nos levantamos el jueves a las 6am para comenzar a las 7am desde el Socorro respetando la tradición de meter los piés en el Atlántico para empezar a 0 metros reales sobre el nivel del mar.
![]() |
Playa del Socorro, 7am |
A pesar de las reivindicaciones de los montañeros locales, la ruta sigue sin estar señalizada por lo que para seguirla sin equivocarse es necesario su estudio previo o llevar un GPS con la ruta cargada de wikiloc.
Aquí dejo algunos links que me fueron útiles familiarizarse con la ruta antes de ir:
Video de la ruta en Dropbox
PDF con fotos e indicaciones (MUY CURRADO)
Ruta 0-4 en Wikiloc
Guía oficial de la ruta editada por el Ayto. de Los Realejos
Nada más echar a andar la pendiente supera los 40º de inclinación, desnivel que excepto en pequeñas ocasiones no variaría mucho durante los primeros 2.000 metros de altitud.
![]() |
Atravesando el pueblo de Tigaiga |
![]() |
Empiezan el camino de las vueltas de Icod |
De los blogs que habíamos leído para preparar la ruta nos marcamos un ritmo de 375 metros de altitud por hora, un ritmo que nos permitiría alcanzar el refugio en unas 10 horas contando las paradas, pero en las primeras cuatro horas salvamos más de 1.800 metros de desnivel, o lo que es lo mismo a más de 450 metros / hora.
Una vez pasado El Lance y El Asomadero, la ruta se adentra en una preciosa zona de frondosa vegetación con un ambiente de humedad extrema que me recordó a la selva de la ascensión al Kilimanjaro. Inmediatamente después cogemos una pista forestal por un bosque impresionante de pinos que se extenderá más de 7 km hasta estar casi ya a 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Es a esta altitud, por encima del mar de nubes, cuando nos topamos cara a cara con nuestro objetivo dejando atrás el interminable bosque de coníferas y llegamos a La Fortaleza, una ermita donde convergen varios senderos y donde aprovechamos para descansar y hacer la comida fuerte.
Más de dos horas tardamos en llegar finalmente a Montaña Blanca, donde ya llevabamos en las piernas 7 horas y media y nos tomamos un merecido descanso.
Desde aquí, trás pasar por el sendero 1, 29, 19, 22....y yo que se cuáles más, comienza el último tramo hasta el refugio de Altavista donde pasaríamos la noche a casi 3.300 metros para poder hacer cima y disfrutar del amanecer al día siguiente.
Este tramo tampoco está exento de pronunciadas pendientes y se caracteriza sobre todo caminar sobre antiguos rios de lava y entre los famosos Huevos del Teide, que no son más que rocas que durante continuas erupciones se ven envueltas en sucesivas capas de lava que cuando se enfrían le dan este aspecto volcánico.
El Refugio Altavista hay que reservarlo con mucho anterioridad ya que sus 54 plazas se completan todos los días. Es pequeño y antiguo y no dispone de servicios de comida ni bebida, sólo una máquina expendedora de bebidas en la que puedes sacar un botellín de agua por 4 €. Ofrece sin embargo una cocina en la que cocinar o calentar lo que lleves, pero el agua no es potable.
El guarda del refugio, un guanche bastante majo, y al ser nosotros los únicos españoles ese día nos ofrece una habitación de 4 camas, independiente pero anexa a la construcción principal. Todo un detalle que nos evita tener que compartir habitacion con 10 personas y que nos permite dormir a pierna suelta.
A las 4am nos despertamos siguiendo los consejos del guarda que nos recomienda salir a las 5am para llegar a la cima a las 7, hora en la que amanece. Tras un desayuno importante reanudamos la marcha a las 4:50am y pese a imprimir un ritmo muy lento hacemos cumbre a las 6:10m.
En la cima de España a las 6:10am y a pesar de que no hacía mucho viento, hace frío y mucho. Por lo que haber llegado 1 hora antes del amanecer no eran para nada buenas noticias.
Aguantamos esa hora como podemos, contandole historias al Tito de otras cumbres en las que realmente nos hemos congelado, y asombrados con las fumarolas de azufre que hay justo al lado nuestra, columnas de humo tóxico que emanan de rocas que se encuentran a 300 grados (más o menos, no lo medí xD).
![]() |
Fumarola de azufre |
Reto conseguido y a pensar en los siguientes.