Kilimanjaro

Kilimanjaro

sábado, 20 de septiembre de 2014

Dia 1 y 2: Desde Lukla, a Pakdhing y Namche Bazaar


Llegamos a Kathmandú tras más de 20 horas desde que salimos de Cartagena, con más de hora y media de retraso sentados en el asiento de Turkish Airlines en el aeropuerto de Istambul.

Aeropuerto de Estambul


A las 7:30 de la mañana nos esperaba nuestro ya amigo Basu (de la agencia Nepal Social Treks) a la salida del aeropuerto internacional de Tribhuvan en Kathmandú. Tras hacer check-in en el hotel en el turístico y sucio barrio de Thamel, nos dirigimos a las oficinas de la agencia donde planificamos con Basu y nuestro guía Pashang Sherpa la expedición.

Preparando la expedición


Pasang Sherpa, de 37 años, es un guía de alta montaña de antepasados tibetanos que ha escalado 3 veces el Everest hasta la cima por lo que enseguida se gana nuestro respeto y admiración.

Nuestro plan con la agencia, dado que llegamos tras casi dos días sin dormir, era estar dos días en Kathmandú antes de volar a Lukla, pero las previsiones meteorológicas nos harían volar al día siguiente ya que al siguiente día no nos podían garantizar que el tiempo permitiera despegar a las avionetas.

Por tanto descartamos el descansar y el primer día en Kathmandú nos lo pasamos de compras por Thamel, zona céntrica que alberga la mayoría de guest houses de la ciudad y centenares de tiendas de montaña. En Thamel todo, absolutamente todo, es falso. Toda la ropa técnica, material de montaña y ropa son imitaciones, pero existen diferentes niveles de calidad por lo que se debe emplear varias horas y visitar multitud de tiendas antes de dar con una en la que los productos no vengan de China sino que sean manufacturados en Nepal.

De compras en Thamel


Después de equiparnos de camisetas, polares y otras prendas no vitales, Pasang nos lleva a un restaurante obrero típico nepalí donde nos mimetizamos con la gente local y con su no muy variada gastronomía.

Dal Bhat, plato típico nepalí



Día 2, 5am y ya estamos en pie para coger el primer vuelo a Lukla. El aeropuerto es un enjambre de expediciones peleándose por los primeros vuelos ya que a media mañana el cielo se cubre y se corre el riesgo de que no despeguen más aeronaves y haya que esperar al día siguiente. Afortunadamente cogemos una de las primeras y a las 9 de la mañana estamos ya en Lukla, origen del trekking.





El primer día de trekking es bastante suave, 3 horas descendiendo cota hasta el pueblo de Pakdhing donde a las 2 de la tarde estamos ya en la Teahouse, atrapados hasta el día siguiende debido a la fuerte lluvia que nos obliga a suspender un trekking a un monasterio.



Monumento a la primera mujer que subió el Everest

Los primero Yaks


Las horas pasan lentas pero las amenizamos tomando té y charlando con Pasang de sus expediciones al Everest y al menos la ocasión de recuperar algunas horas de sueño atrasadas.

Sería durante el Día 2 cuando empezaría realmente lo duro, con una jornada de 6 horas desde Pakdhing hasta Namche Bazaar, cruzando varios puentes tibetanos especialmente el Hillary Bridge.







 

Poco a poco nos vamos acostumbrando a lo horarios de esta gente, despertándonos a las 5:30 normalmente estamos comiendo a las 11 de la mañana, coincidiendo con la mitad de la ruta. Por la tarde a las 6:30 ya nos sirven la cena, que viene a ser lo mismo que la comida: arroz, vegetales y con suerte un poco de carne de pollo. Y así todos los días. Menos mal que llevamos en la mochila una bolsa de fiambre ibérico del que haremos uso muy pronto.





Mañana, el día 3, nos espera un día de aclimatación donde haremos un trekking ascendiendo a más de 3.800 metros y volveremos a Namche Bazaar a dormir, a 3.440 metros.

martes, 16 de septiembre de 2014

Nos vamos de expedición, Island Peak 2014

Parece que nunca llegaría pero todo llega. En unas horas comienza una nueva aventura, una expedición que podría ser una de esas que empiezan a planificarse con mucha ilusión un año atrás, que siempre ha estado en la mente de todos y en todas las listas de viajes por hacer. Podría, pero no.

En realidad fue hace pocos meses, domingo tarde de resaca y en TV estaban echando un programa de viajes cuando me di cuenta de que este año tocaba un gran reto de montaña en la nación cuyo territorio alberga 8 de los 14 ochomiles que existen en la Tierra: Nepal.

Y para no perder las buenas costumbres le comuniqué de forma inmediata a Tony (también conocido como Alan, de Hangover) que en septiembre nos ibamos a Nepal a hacer "algo". La respuesta fue implacable pero no por ello inesperada, lo que me hace pensar que aunque pasen los años seguimos mentalmente en una forma excepcional:


No pasaron ni 48 horas cuando ya teníamos la cuadrilla final formada con dos nuevos fichajes de primera que se incorporan al mundo de la alta montaña y que llegan a este evento en un cuestionable estado de forma. Hablamos del incombustible "Tito Norte" y del capitán de barco Joaquín.

Mañana volamos a Kathmandú, capital y ciudad más grande de Nepal.

Vuelo a Kathmandú, Nepal
Desde allí cogeremos una pequeña avioneta y en unos 40 minutos llegaremos al aeropuerto de Tenzing-Hillary en Lukla, una pequeña aldea en las faldas del parque nacional de Sagarmatha (Monte Everest en nepalí). Un programa titulado Los Aeropuertos Más extremos fue emitido en el Canal Historia en 2010, calificando al aeropuerto como el más peligroso del mundo. Los factores que hacen que el aeropuerto de Lukla sea considerado el más peligroso del mundo son:

  • estar rodeado de montañas
  • la pista mide sólo 450 metros y tiene pendiente
  • la presencia de un muro al final de la pista, lo que hace que los aterrizajes sean muy arriesgados
  • la presencia de un acantilado al principio de la pista
  • estar situado a mucha altitud, lo que hace que llegué menos oxígeno al motor de los aviones


Aeropuerto de Tenzing-Hillary

Su nombre, "Tenzing-Hillary", puesto en 2008 hace honor a las dos primeras personas que llegaron a la cima del Monte Everest: el neozelandés sir Edmund Hillary y su sherpa Tenzing Norgay.

Desde Lukla, pretendemos realizar un trekking de altura al campo base del Everest (EBC) a 5.160 metros sobre el nivel del mar y desde allí intentar la escalada al Island Peak (Imje Tse), un pico solitario (de ahí su nombre) rodeado por montañas de 7 y 8 mil metros que se eleva hasta los 6.189 metros.

EBC e Island Peak


La aclimatación va a ser sin duda el factor clave para poder optar a hacer cima, por ello realicemos un ascensión lenta y en el día número 11, si el tiempo nos respeta, intentaremos hacer cumbre en el Island Peak. Sin embargo el objetivo de la expedición no es otro que realizar los primeros 9-10 días de aquellos héroes que intentar llegar al techo del mundo.


Compartiremos la misma ruta que en 1953 hizo, con muchos menos medios y comodidades sir Edmund Hillary, y llegaremos al campo base donde tendremos el privilegio de respirar y convivir con apasionados montañeros que aclimatan durante varias semanas antes de realizar la ascensión. Seguramente charlaremos con himalayistas de diferentes nacionalidades. Algunos de ellos escribirán su nombre en la historia de aquellos valientes que vieron el mundo desde lo más alto. Otros posiblemente no lleguen nunca a bajar y sus cadáveres formen parte del entorno para siempre.
Sólo con vivir esta experiencia ya habrá merecido la pena llegar hasta allí.

Si todo va bien en 14 días tenemos que estar de vuelta en Kathmandú donde ya se nos ocurrirá algo para descansar y disfrutar de los últimos días.