Llegamos a Kathmandú tras más de 20 horas desde que salimos
de Cartagena, con más de hora y media de retraso sentados en el asiento de
Turkish Airlines en el aeropuerto de Istambul.
![]() |
Aeropuerto de Estambul |
A las 7:30 de la mañana nos esperaba nuestro ya amigo Basu
(de la agencia Nepal Social Treks) a la salida del aeropuerto internacional de
Tribhuvan en Kathmandú. Tras hacer check-in en el hotel en el turístico y sucio
barrio de Thamel, nos dirigimos a las oficinas de la agencia donde planificamos
con Basu y nuestro guía Pashang Sherpa la expedición.
![]() |
Preparando la expedición |
Pasang Sherpa, de 37 años, es un guía de alta montaña de
antepasados tibetanos que ha escalado 3 veces el Everest hasta la cima por lo
que enseguida se gana nuestro respeto y admiración.
Nuestro plan con la agencia, dado que llegamos tras casi dos
días sin dormir, era estar dos días en Kathmandú antes de volar a Lukla, pero
las previsiones meteorológicas nos harían volar al día siguiente ya que al
siguiente día no nos podían garantizar que el tiempo permitiera despegar a las
avionetas.
Por tanto descartamos el descansar y el primer día en
Kathmandú nos lo pasamos de compras por Thamel, zona céntrica que alberga la
mayoría de guest houses de la ciudad y centenares de tiendas de montaña. En
Thamel todo, absolutamente todo, es falso. Toda la ropa técnica, material de
montaña y ropa son imitaciones, pero existen diferentes niveles de calidad por
lo que se debe emplear varias horas y visitar multitud de tiendas antes de dar
con una en la que los productos no vengan de China sino que sean manufacturados
en Nepal.
![]() |
De compras en Thamel |
Después de equiparnos de camisetas, polares y otras prendas
no vitales, Pasang nos lleva a un restaurante obrero típico nepalí donde nos
mimetizamos con la gente local y con su no muy variada gastronomía.
![]() |
Dal Bhat, plato típico nepalí |
Día 2, 5am y ya estamos en pie para coger el primer vuelo a
Lukla. El aeropuerto es un enjambre de expediciones peleándose por los primeros
vuelos ya que a media mañana el cielo se cubre y se corre el riesgo de que no
despeguen más aeronaves y haya que esperar al día siguiente. Afortunadamente
cogemos una de las primeras y a las 9 de la mañana estamos ya en Lukla, origen
del trekking.
El primer día de trekking es bastante suave, 3 horas
descendiendo cota hasta el pueblo de Pakdhing donde a las 2 de la tarde estamos
ya en la Teahouse,
atrapados hasta el día siguiende debido a la fuerte lluvia que nos obliga a
suspender un trekking a un monasterio.
![]() |
Monumento a la primera mujer que subió el Everest |
![]() |
Los primero Yaks |
Las horas pasan lentas pero las amenizamos tomando té y
charlando con Pasang de sus expediciones al Everest y al menos la ocasión de
recuperar algunas horas de sueño atrasadas.
Sería durante el Día 2 cuando empezaría realmente lo duro,
con una jornada de 6 horas desde Pakdhing hasta Namche Bazaar, cruzando varios
puentes tibetanos especialmente el Hillary Bridge.
Poco a poco nos vamos acostumbrando a lo horarios de esta
gente, despertándonos a las 5:30 normalmente estamos comiendo a las 11 de la
mañana, coincidiendo con la mitad de la ruta. Por la tarde a las 6:30 ya nos
sirven la cena, que viene a ser lo mismo que la comida: arroz, vegetales y con
suerte un poco de carne de pollo. Y así todos los días. Menos mal que llevamos
en la mochila una bolsa de fiambre ibérico del que haremos uso muy pronto.
Mañana, el día 3, nos espera un día de aclimatación donde
haremos un trekking ascendiendo a más de 3.800 metros y
volveremos a Namche Bazaar a dormir, a 3.440 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario