Kilimanjaro

Kilimanjaro

martes, 30 de julio de 2013

Llegamos a la Isla de Cat Ba


Cuarto día en Vietnam y pese a las lluvias torrenciales nos decidimos por seguir el itinerario original y dirigirnos hasta la bahía de Halong, considerada una de las maravillas del mundo. Normalmente la ruta típica sería ir a Halong City y desde allí contratar un tour por la bahía o simplemente dejarlo todo contratado desde el hotel. Sin embargo, esta opción es la que realizan todos los turistas e implica llegar a Halong City y encontrarte con miles de guiris.



La ruta alternativa, que es por la que vamos nosotros, es ver la bahía de Halong desde cualquiera de las islas al sur de la bahía. Desde Hanoi cogemos un bus hacía la isla de Cat Ba pasando por la ciudad de Hai Phong. Este trayecto, que previamente cuando desde España te documentas parece tan complicado, no es más que ir a la estación de autobuses de Hanoi y comprar un billete con destino la Dao Cat Ba incluyendo un autobús de 2h30m a Hai Phong, traslado en otro autobús al puerto para coger el speed boat a Catba, y traslado desde el puerto de Cat Ba hasta el pueblo en el interior. Todo por 240.000 VND, unos 11 USD.


 
Cat Ba es un pueblo fantasma, existe un puerto con un paseo orientado al turismo con decenas de hoteles y restaurantes flotantes en justo en frente del muelle. Sin embargo si te das un paseo por las calles secundarias nada más que hay pequeñas chozas y mucha pobreza.



Dado que estos días está lloviendo mucho, encontrar hotel fue fácil ya que te van ofreciendo habitaciones cuando vas andando por la calle y en estos casos regatear es un juego de niños. Sin mucho esfuerzo conseguimos dos habitaciones dobles con vistas al mar en unos de los mejores y más nuevos hoteles del puerto, el Cat Ba Dream, por la ridícula cantidad de 5 USD por persona y noche.

Aquí en Cat Ba son famosos los restaurantes flotantes donde en teoría puedes comerte una mariscada por poco dinero. Por la noche le damos un voto de confianza al que regenta el hotel y nos lleva a uno de ellos que según él es muy barato. Nada más llegar y ver que estaba vacío, la familia que lo lleva nos enseña el “marisco” que mantiene vivo en las redes y canastos y rápidamente decidimos que no queremos tener ir al hospital por ingesta de pescado en mal estado.


Decidimos por tanto irnos a uno de los que recomienda la guía LonelyPlanet, el Xoam Hong, que está retirado del pueblo en el muelle de Ben Beo y que cuando llegamos está totalmente a oscuras. Cruzando el pantalán empiezan a encendernos las luces y la familia a salir de la cueva para recibirnos y prepararnos una mesa.  Sin saber muy bien lo que pedir ya que el camarero es un crio de no más de 14 años que no habla nada de inglés y la carta está medio en Vietnamita medio en inglés, pedimos pescado para una boda y debo de decir que ha sido el mejor lugar donde hemos comido hasta el momento. En especial los dos meros frescos a la brasa que nos zampamos.




domingo, 28 de julio de 2013

Llegada y primer día en Vietnam


Tras 34 horas de viaje (que se dice pronto) llegamos a Hanoi, al norte de Vietnam.
Podría describir este trayecto como una auténtica pesadilla. Los dos vuelos de 7 horas para llegar a Bangkok haciendo escala en Doha los llevamos medio bien ya que los aviones de Qatar Airways son sin duda los mejores en los que me he subido en mi vida en cuanto a comodidad y facilidades. Se nota que no gastan mucho en combustible ya que tienen petróleo para aburrir, por tanto tienen más margen para invertir en servicio y atención al cliente.


Una vez en el aeropuerto internacional de Bangkok y como teníamos 12 horas muertas en el aeropuerto decidimos irnos a Bangkok sin ningún plan ni saber dónde ir como si de Cartagena se tratara. Sin saber cómo nos dejó el taxi en China Town y la primera impresión  que nos llevamos es de un suburbio de asco y más asco con un permanente (mal)olor a comida picante, perros y patos colgados de tenderetes en la misma calle y agua sucia corriendo por la calzada. 


Abandonamos a golpe de taxi el barrio y nos vamos a los alrededores del Gran Palace donde ya vemos multitud de turistas aunque los casi 40 grados de temperatura son insoportables y acabamos tomándonos un helado en un centro comercial ya que llevamos más casi dos días sin dormir, lugar donde pasamos el resto del tiempo hasta volver al aeropuerto y seguir nuestro periplo hasta Hanoi.



Hanoi desde el primer momento es diferente. Se respira nada más bajar del avión amabilidad y gente dispuesta a ayudarte con una sonrisa, empezando por el militar que te gestiona la visa. También no hace falta mucho tiempo para corroborar que en esta ciudad los semáforos existen pero están de adorno. La única regla de conducción  que existe es que no hay reglas, cada uno va preocupado por lo que ve delante y como conductor sólo tienes que preocuparte de esquivar  lo que tienes delante.
Al principio cruzar la carretera andando parece una misión imposible ya que no se respetan ni pasos de peatones ni nada, pero poco a poco le vas cogiendo el gustillo a empezar a cruzar la calzada con 300 motos por minuto esquivándote. El truco es cruzar sin importarte que vengan coches, camiones y motos a gran velocidad hacia a ti, ellos se encargan de esquivarte :) Debo decir que se convierte en algo adictivo y cuando ves intersecciones muy transitadas pruebas a cruzar.


Llegamos al Camel City Hotel en el barrio antiguo de Hanoi, hotel recomendado en la guía LonelyPlanet, y ha sido claramente un acierto. Este hotel está regentado por una familia vietnamita, gente super amable y que constantemente se preocupan de advertirnos de donde no ir, cómo llevar la cámara para que no nos roben y cuánto nos deben cobrar en restaurantes y transportes.







En el primer día en Hanoi nos encontramos con el temido monzón. Ya nos despertamos con el estruendo de la lluvia cayendo violentamente sobre el tejado y nos pasamos todo el día, poncho en mano, calados de pies a cabeza pasando en un segundo de no llover a empezar a caer agua como si acabaras de abrir el grifo de la ducha. 
Pese a la lluvia comemos en un restaurante local con gente y comida local por 2 dólares y acto seguido intentamos aprovechar la tarde y ver algunos puntos clave de la ciudad como el Lago Hoan Kiem, el museo de la Guerra o Historia Militar de Hanoi y el mausoleo de Ho Chi Minh.











jueves, 25 de julio de 2013

Todo preparado para el sudeste Asiático

Menos de 24 horas para el comienzo de un nueva aventura! 
Tras subir el Kilimanjaro en Tanzania y el Montblanc en los Alpes franceses, todo este año estaba en mi cabeza el proyecto de hacer otra gran cima y escalar el Aconcagua en los Andes. Sin embargo, tras valorar los riesgos, el tiempo y dinero necesarios, y sobre todo por no haber realizado un entrenamiento adecuado para ello, decidimos este año realizar un viaje que no tenga nada que ver con montañas.

Y así por diciembre de 2012 ya teníamos claro que ya era hora de pisar Asia y empezamos, Google Maps por medio, a buscar cuál era el país más oriental a la misma vez que exótico que podiamos explorar. Tras valorar y hacer incluso un intento de compra de los vuelos a Indonesia, finalmente nos decidimos por visitar Vietnam.



 

Esta madrugada comenzará nuestra aventura viajando en coche a Madrid desde donde cogeremos lo que será para todos el vuelo más largo de nuestras vidas. Haciendo una parada en Qatar, llegaremos a Bangkok tras más de 14 horas sobre las 7:30am hora local y aún nos quedará otro vuelo de más de 2 horas a la ciudad de Hanoi al norte de Vietnam,  punto origen de nuestra aventura.

Hace unos días cambiaron la hora de este último vuelo que ahora despega a las 7pm con lo que una vez en el aeropuerto internacional de Bangkok - Suvarnabhumi (BKK) decidiremos si comemos en Bangkok o matamos las horas discutiendo sobre cuestiones filosóficas, deporte olímpico en este peculiar grupo de aventureros.

Tras muchos meses de discusiones y negociaciones llegamos a un acuerdo en cuando a la ruta a seguir, ruta muy ambiciosa para los días que tenemos y que dificilmente podremos seguir.


DIALUGAR
26SALIDA MADRID
27LLEGADA A BANGOK Y A HANOI POR LA NOCHE
28DIA 1 DE VIAJE EN HANOI
29AUTOBUS a haipong - isla Cat Ba
30CAT BA - TOUR BAHIA DE HALONG
31VUELTA A HANOI Y TREN NOCTURNO A SAPA
1SAPA
2SAPA Y VUELTA A HANOI EN TREN NOCTURNO
3NINH BINH
4HUE
5HUE -DA NANG - HOI AN
6HOI AN (PLAYA) - DA NANG
7VUELO A HO CHI MING
8HO CHI MING Y ALREDEDORES
9CAT HO- MERCADOS FLOTANTES- DELTA MEKONG
10TRAYECTO A CAMBOYA (PHON PHEM)
11LLEGADA A SIEM REAP
12TEMPLOS ANGKOR WAT
13VUELO A BANGKOK
14BANGKOK
15BANGKOK VUELTA


Visitaremos la famosa Bahía de Halong, las tierras altas del norte de Vietnam casi frontera con China, la capital Ho Chi Minh (antigua Saigon) y cruzaremos a Camboya atravesando el delta del Mekong con sus pueblos flotantes para llegar a Siem Reap donde se situan los impresionantes templos de Angkor Wat. Finalmente y después de más de 2 semanas comiendo perro y haciendo muchos kilómetros, descansaremos en algún resort de 5 estrellas en Bangkok donde alguno se hará un tatuaje en el ojo y perderá un diente (él aún no lo sabe). 

Presento a continuación la alineación del viaje aunque existen muchas bajas importantes como el Tito Norte, Macoli Moral, Juanillo Panoramix, Gitano, Duque de Montoro, PP Clio, Pepe TDI, Saura el Derramas, Pocholo... y muchos más.




Intentaré acutalizar el blog frecuentemente. Nos vemos a la vuelta!