Parece que nunca llegaría pero todo llega. En unas horas comienza una nueva aventura, una expedición que podría ser una de esas que empiezan a planificarse con mucha ilusión un año atrás, que siempre ha estado en la mente de todos y en todas las listas de viajes por hacer. Podría, pero no.
En realidad fue hace pocos meses, domingo tarde de resaca y en TV estaban echando un programa de viajes cuando me di cuenta de que este año tocaba un gran reto de montaña en la nación cuyo territorio alberga 8 de los 14 ochomiles que existen en la Tierra: Nepal.
Y para no perder las buenas costumbres le comuniqué de forma inmediata a Tony (también conocido como Alan, de Hangover) que en septiembre nos ibamos a Nepal a hacer "algo". La respuesta fue implacable pero no por ello inesperada, lo que me hace pensar que aunque pasen los años seguimos mentalmente en una forma excepcional:
No pasaron ni 48 horas cuando ya teníamos la cuadrilla final formada con dos nuevos fichajes de primera que se incorporan al mundo de la alta montaña y que llegan a este evento en un cuestionable estado de forma. Hablamos del incombustible "Tito Norte" y del capitán de barco Joaquín.
Mañana volamos a Kathmandú, capital y ciudad más grande de Nepal.
Desde allí cogeremos una pequeña avioneta y en unos 40 minutos llegaremos al aeropuerto de Tenzing-Hillary en Lukla, una pequeña aldea en las faldas del parque nacional de Sagarmatha (Monte Everest en nepalí). Un programa titulado Los Aeropuertos Más extremos fue emitido en el Canal Historia en 2010, calificando al aeropuerto como el más peligroso del mundo. Los factores que hacen que el aeropuerto de Lukla sea considerado el más peligroso del mundo son:
Su nombre, "Tenzing-Hillary", puesto en 2008 hace honor a las dos primeras personas que llegaron a la cima del Monte Everest: el neozelandés sir Edmund Hillary y su sherpa Tenzing Norgay.
Desde Lukla, pretendemos realizar un trekking de altura al campo base del Everest (EBC) a 5.160 metros sobre el nivel del mar y desde allí intentar la escalada al Island Peak (Imje Tse), un pico solitario (de ahí su nombre) rodeado por montañas de 7 y 8 mil metros que se eleva hasta los 6.189 metros.
La aclimatación va a ser sin duda el factor clave para poder optar a hacer cima, por ello realicemos un ascensión lenta y en el día número 11, si el tiempo nos respeta, intentaremos hacer cumbre en el Island Peak. Sin embargo el objetivo de la expedición no es otro que realizar los primeros 9-10 días de aquellos héroes que intentar llegar al techo del mundo.
Compartiremos la misma ruta que en 1953 hizo, con muchos menos medios y comodidades sir Edmund Hillary, y llegaremos al campo base donde tendremos el privilegio de respirar y convivir con apasionados montañeros que aclimatan durante varias semanas antes de realizar la ascensión. Seguramente charlaremos con himalayistas de diferentes nacionalidades. Algunos de ellos escribirán su nombre en la historia de aquellos valientes que vieron el mundo desde lo más alto. Otros posiblemente no lleguen nunca a bajar y sus cadáveres formen parte del entorno para siempre.
Sólo con vivir esta experiencia ya habrá merecido la pena llegar hasta allí.
Si todo va bien en 14 días tenemos que estar de vuelta en Kathmandú donde ya se nos ocurrirá algo para descansar y disfrutar de los últimos días.
En realidad fue hace pocos meses, domingo tarde de resaca y en TV estaban echando un programa de viajes cuando me di cuenta de que este año tocaba un gran reto de montaña en la nación cuyo territorio alberga 8 de los 14 ochomiles que existen en la Tierra: Nepal.
Y para no perder las buenas costumbres le comuniqué de forma inmediata a Tony (también conocido como Alan, de Hangover) que en septiembre nos ibamos a Nepal a hacer "algo". La respuesta fue implacable pero no por ello inesperada, lo que me hace pensar que aunque pasen los años seguimos mentalmente en una forma excepcional:
No pasaron ni 48 horas cuando ya teníamos la cuadrilla final formada con dos nuevos fichajes de primera que se incorporan al mundo de la alta montaña y que llegan a este evento en un cuestionable estado de forma. Hablamos del incombustible "Tito Norte" y del capitán de barco Joaquín.
Mañana volamos a Kathmandú, capital y ciudad más grande de Nepal.
![]() |
Vuelo a Kathmandú, Nepal |
- estar rodeado de montañas
- la pista mide sólo 450 metros y tiene pendiente
- la presencia de un muro al final de la pista, lo que hace que los aterrizajes sean muy arriesgados
- la presencia de un acantilado al principio de la pista
- estar situado a mucha altitud, lo que hace que llegué menos oxígeno al motor de los aviones
![]() |
Aeropuerto de Tenzing-Hillary |
Su nombre, "Tenzing-Hillary", puesto en 2008 hace honor a las dos primeras personas que llegaron a la cima del Monte Everest: el neozelandés sir Edmund Hillary y su sherpa Tenzing Norgay.
Desde Lukla, pretendemos realizar un trekking de altura al campo base del Everest (EBC) a 5.160 metros sobre el nivel del mar y desde allí intentar la escalada al Island Peak (Imje Tse), un pico solitario (de ahí su nombre) rodeado por montañas de 7 y 8 mil metros que se eleva hasta los 6.189 metros.
![]() |
EBC e Island Peak |
La aclimatación va a ser sin duda el factor clave para poder optar a hacer cima, por ello realicemos un ascensión lenta y en el día número 11, si el tiempo nos respeta, intentaremos hacer cumbre en el Island Peak. Sin embargo el objetivo de la expedición no es otro que realizar los primeros 9-10 días de aquellos héroes que intentar llegar al techo del mundo.
Compartiremos la misma ruta que en 1953 hizo, con muchos menos medios y comodidades sir Edmund Hillary, y llegaremos al campo base donde tendremos el privilegio de respirar y convivir con apasionados montañeros que aclimatan durante varias semanas antes de realizar la ascensión. Seguramente charlaremos con himalayistas de diferentes nacionalidades. Algunos de ellos escribirán su nombre en la historia de aquellos valientes que vieron el mundo desde lo más alto. Otros posiblemente no lleguen nunca a bajar y sus cadáveres formen parte del entorno para siempre.
Sólo con vivir esta experiencia ya habrá merecido la pena llegar hasta allí.
Si todo va bien en 14 días tenemos que estar de vuelta en Kathmandú donde ya se nos ocurrirá algo para descansar y disfrutar de los últimos días.
The Manaslu Valley Trek 2017/2018 is more remote and spectacular than many, with rough steep tracks and limited accommodation during the trek. It is culturally fascinating with strong continuing links to Tibet in the upper Buri Gandaki (called Nupri ‘the western mountain http://www.nepalguideinfo.com/kathmandu-world-heritage-sites-1-day-tour-spring-and-autumn-2016-2017/
ResponderEliminar