Sin duda el día más duro de lo que llevamos hasta hoy. Partímos temprano desde Lobuche (4.900 m aprox.) con destino a Gorakshep a casi 5.200m, 300 metros muy rocosos que completamos en menos de 3 horas haciendo una pequeña parada Thukla donde nos echamos unas risas con un matrimonio mayor de Irún. La señora, de esas personas mayores que creen que hablando alto y despacio en castellano todo el mundo le entiende.
En Gorakshep no haríamos más que una parada técnica para comer y reponer algo de fuerzas ya que, desde los 5.140 metros, comenzaríamos el trekking a lo que a priori es nuestro objetivo del viaje, el campo base del Everest a 5.364 metros.
El camino es muy escarpado trancurriendo por todo el glacial del Khumbu, el 2º más largo del mundo con 200 km de longitud según Pasang (a mí me parece mucho). En esta época del año queda cubierto por rocas y tierra procedente de los continuos desprendimientos de las montañas que atraviesa, aunque se aprecian distintos cortes en el que el hielo azul queda expuesto y es algo simplemente espectacular. Pasang también nos comenta que actualmente puede haber hasta 50 metros de profundidad de hielo.
Una vez en el EBC sobran las palabras. En la fecha en la que estamos sólo se divisan algunas tiendas de no más de 2 o 3 expediciones ya que la mejor época para escalar el Everest es primavera, de marzo a mayo.
Pasamos cerca de una hora en el EBC deleitándonos con el paisaje e imaginándonos por un momento lo que sería empezar en este momento las 4 - 5 semanas de aclimatación para atacar a la cima. Soñando o sería escalar el icefall llegando al campo I. Qué se sentiría al dormir en el Campo III tras una escalada vertical con yumas o si tendríamos las suficientes agallas y fuerzas para superar el paso de Hillary en la zona de la muerte a más de 7.500 metros.
Por una hora nos creemos auténticos superheroes, pero este estado de embriaguez se nos pasa cuando Pasang nos dice "Jam Jam" o lo que es lo mismo "Hora de largarse".
De vuelta nos volvemos a cruzar con nuestros amigos irlandeses de la iglesia metodista y nos echamos una foto con ellos.
En Gorakshep no haríamos más que una parada técnica para comer y reponer algo de fuerzas ya que, desde los 5.140 metros, comenzaríamos el trekking a lo que a priori es nuestro objetivo del viaje, el campo base del Everest a 5.364 metros.
El camino es muy escarpado trancurriendo por todo el glacial del Khumbu, el 2º más largo del mundo con 200 km de longitud según Pasang (a mí me parece mucho). En esta época del año queda cubierto por rocas y tierra procedente de los continuos desprendimientos de las montañas que atraviesa, aunque se aprecian distintos cortes en el que el hielo azul queda expuesto y es algo simplemente espectacular. Pasang también nos comenta que actualmente puede haber hasta 50 metros de profundidad de hielo.
Una vez en el EBC sobran las palabras. En la fecha en la que estamos sólo se divisan algunas tiendas de no más de 2 o 3 expediciones ya que la mejor época para escalar el Everest es primavera, de marzo a mayo.
Pasamos cerca de una hora en el EBC deleitándonos con el paisaje e imaginándonos por un momento lo que sería empezar en este momento las 4 - 5 semanas de aclimatación para atacar a la cima. Soñando o sería escalar el icefall llegando al campo I. Qué se sentiría al dormir en el Campo III tras una escalada vertical con yumas o si tendríamos las suficientes agallas y fuerzas para superar el paso de Hillary en la zona de la muerte a más de 7.500 metros.
Por una hora nos creemos auténticos superheroes, pero este estado de embriaguez se nos pasa cuando Pasang nos dice "Jam Jam" o lo que es lo mismo "Hora de largarse".
De vuelta nos volvemos a cruzar con nuestros amigos irlandeses de la iglesia metodista y nos echamos una foto con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario