Vistas del cráter del Ngorongoro desde el anillo |
Nos cuenta Felix que en Tanzania hace años que el rinoceronte blanco se extinguió debido a la caza furtiba. Sólo quedan entre 10 y 20 ejemplares de rinoceronte negro, todos ellos localizados dentro del cráter. Sin embargo, no hemos tenido la suerte de ver ninguno ya que amaneció un día con bastante viento, causando a los "rhinos" a esconderse entre los bosques.
Por lo demás, a destacar ha sido la pareja de leones que se nos han cruzado a apenas 2 metros de nosotros, las grandes manadas de ñus y cebras y la concentración de flamengos en la orilla del lago que aportaba un precioso color al horizonte.
Gran manada de ñus (wildebeast) |
Esta tribu vivía originariamente en las tierras altas del Ngorongoro antes de que los Masai vinieran a Tanzania desde Egipto. Cuando estos hicieron aparición se produjo durante años fuertes luchas por el territorio aunque los Manati, expertos manufacturadores de flechas y arcos, consigueron mantener su posición.
No fue hasta que los Masai "inventaron" los escudos para protegerse de las flechas cuando éstos consiguieron echar a los Manati de esta zona. Por todo esto el nombre masai de Manati, incluso hoy día nos comenta Felix que mantienen un fuerte rivalidad, aunque más civilizada.
Con los Manati |
Pasamos parte del día con ellos observando cómo y donde viven y conociendo su cultura a la vez que en unos minutos nos demuestran cómo funden el metal (principalmente cobre y aluminio) y cómo hacen las puntas de flechas. Éstas puntas de flechas se las venden posteriormente a la tribu de los "bushmen", tribu nómada que vive esencialmente de la caza.
Moliendo el maiz para hacer Ugali, la típica comida en Tanzania (maiz + agua) |
Qué simpática por cierto esta muchacha...
Por último, una vez abandonamos la tribu y de camino a nuestra siguiente y última parada del safari, le hacemos ver a Felix y a Mohamed (el cocinero) nuestra necesidad imperiosa de comernos un chuletón de ternera tras tantos días de arroz y verduras. Paramos entonces en un pueblo vecino, Mang Ola, para buscar una carnicería y comprar unos "pedacitos" de carne. No es hasta que paramos en frente de la carnicería y vemos el material colgado cuando pensamos cuánto tiémpo llevará muerta esa vaca colgada al "fresco". En fin, lo que no te mata te hace más fuerte, no?
Carnnicería. El de la derecha del todo, Mohamed |
buenas campeon, vaya viaje, me estás poniendo los dientrs largos largos, y lo que estás escribiendo me está encantando, sinceramente se me hace raro que seas de ciencias y además ingeniero, me alegro mucho que te lo estés pasando así de bien y menudas fotos, y las tribus.....mae mia...espero que hayas robado algun collar de esos que llevan para tu chusa, jijijij.bueno sigue así que desgraciadamente te keda menos para volver.....aunq ya puedes ensñar fotos y mas fotos, muchos besos lupín
ResponderEliminar